Una de las tendencias decorativas en alza actualmente son las llamadas baldosas hidráulicas, que reciben este nombre debido a su proceso de fabricación (el cemento y los pigmentos minerales se vierten en moldes o trepas que se colocan bajo unas prensas hidráulicas que lo comprimen), y cuyo origen se remonta al siglo XIX en Francia (fueron presentadas en la Exposición Universal de París de 1867).
Existen muchos tipos de baldosas visualmente similares pero sin ser necesariamente hidráulicas y fabricadas a base de otros materiales como la cerámica o la porcelana. Todas ellas tienen en común que utilizan distintos patrones florales, geométricos, clásicos, modernistas… Y podemos encontrarlos en diversos formatos (cuadrados, rectangulares, hexagonales, octogonales…).

vía
En la foto de arriba podéis ver la tienda que Mosaista, dedicados a la fabricación, diseño y restauración de mosaico hidráulico, tiene en Valencia. Mosaista usa la misma técnica de producción artesana de los hidráulicos antiguos, incluyendo nuevas propuestas de diseño y restauración (si tenéis mosaicos hidráulicos antiguos que necesitéis recuperar o conservar, ya sabéis dónde podéis acudir).
Aunque reconozco que empiezo a estar un poco cansada de verlas por todas partes (no hay obra nueva que se precie, especialmente en restauración, que no las incluya) lo cierto es que me encantan, sobre todo las más antiguas, que correctamente restauradas son las más bonitas y reflejan todo lo vivido sobre ellas.
Es indudable que los hidráulicos son capaces de llenar una estancia de color sofisticado si se emplean adecuadamente, proporcionan un contrapunto muy especial y permiten tanto cubrir suelos o paredes por completo, como complementarse con otro tipo de azulejos y materiales como un elemento decorativo más de la casa. Además, son válidas para cualquier tipo de estancia como os enseño a continuación.
Quizá dónde más se usan es en cocinas y baños:
vía
vía
vía

vía
En el caso de las cocinas, tenemos la posibilidad de incluirlas en el frente protegiéndolo al mismo tiempo que le da un toque muy alegre (sobre todo en este caso que emplean la variedad pachtwork combinando distintos patrones):

vía
¿Os las imagináis en una habitación infantil? ¿Lo habíais pensado?

vía

vía
Si no os atrevéis a poner toda una estancia con este tipo de baldosa, personalmente la combinación con los suelos de madera me parece preciosa.

vía

vía
Para los más reacios al paso del tiempo y de las modas, tenemos la opción de personalizar un mueble o algún rincón de la casa. ¿Cómo son de bonitas estas escaleras? :)

vía

vía

vía
Un recibidor, un espacio de trabajo, un comedor… Lo admiten todo. El truco es emplearlas adecuadamente, elegir con cuidado sus colores y no abusar de ellas si no estamos seguros de que no vayamos a cansarnos de ellas en un futuro no muy lejano.

vía

vía

vía
Si tuviera que ponerme ahora a reformar una casa no estoy muy segura de que fuera a utilizarlas. Me encantan, sí, pero también me conozco y sé que me canso bastante de las cosas y que lo que hoy me parece preciosérrimo mañana no me da más. Hay muy pocas cosas que se mantienen en el tiempo en mis gustos y todas pasan por colores neutros y texturas suaves. Prefiero aportarle personalidad a través de elementos que pueda cambiar de forma estacional, y eso pasa por utilizar básicos en los elementos que van a quedarse.
Si alguien más está en la misma tesitura y le encantan este tipo de azulejos pero no se atreve con ellos, os diré que ahora hay en el mercado una alternativa para nosotros: las alfombras vinílicas.

vía
¿No son preciosas? Evidentemente no es lo mismo, pero es una buena forma de incorporar esta tendencia a nuestra casa sabiendo que si nos cansamos de ella no habrá problemas. Si tienes un suelo liso y sobre todo, si el acabado es en madera, el resultado como ves arriba es realmente bonito. Actualmente podéis encontrarlas ya en muchos sitios, pero si vivís en Asturias, en Destino Norte las tienen preciosas. ;)
¿Qué os parece? ¿Os gusta este tipo de baldosa? ¿Las utilizarías en vuestras casas?
¡Nos vemos el viernes!
Pingback: Una casa de ensueño en Madrid | Parte de mi norte
Hemos este reportaje y pese a que sale una foto de nuestra tienda en Valencia, no vemos ninguna referencia a Mosaista, quizás nos podáis ayudar.
Saludos
Ivan Alvarado
Mosaista
Me gustaMe gusta
Hola Iván. Justo debajo de la foto está el enlace directo a vuestra web. También pinchando en la foto te redirige directamente a vuestra web. Incluyo siempre en el pie de foto el enlace a la fuente. No obstante si consideráis oportuno que retire la fotografía del post, solo tenéis que decírmelo. No era mi intención que os pudiera molestar y siento si lo ha hecho. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Si quieres darle un toque diferente a tu cocina instalando este tipo de decoración en su pared, ¡hazlo! Conseguirás revitalizar tu casa y mucho más tu cocina, lugar donde pasamos una gran cantidad de tiempo. Tener la cocina a tu gusto te ayudará a moverte con comodidad por ella y conseguir inspirarte mucho más
Me gustaMe gusta