Hoy os traigo un DIY muy sencillo y muy útil ya que podréis adaptarlo a vuestras necesidades. Os enseño cómo hacer una caja de galletas para regalar, y que os va a servir para aprender a crear cajas a medida para lo que vosotros queráis.
Materiales: cartulina (yo he utilizado una cartulina de scrap estampada con diferente dibujo por cada cara), tijera, cúter, bolígrafo o lápiz, regla y pegamento (el que tengáis o el que os guste más, yo utilizo el automático porque me resulta más cómodo y limpio).
Empezamos diseñando nuestra plantilla. Va a ser un rectángulo como el que veis abajo en el dibujo con dos partes diferenciadas:
- El rectángulo central, debe tener como medida de ancho el diámetro de vuestras galletas y un poco más, y de largo según el número de galletas que queráis colocar en la caja (imaginároslas de pie una detrás de otra encima del rectángulo central).
- Los rectángulos de los laterales serán la altura que tenga la caja. Para que aproximadamente la mitad de la galleta asome por fuera, el ancho de estos rectángulos tendrá que ser la mitad del diámetro de las galletas (el largo en este caso ya vendrá determinado por el resto de medidas).
Si os manejáis con el ordenador, podéis hacerla rápidamente en word, power point o cualquier otro programa que soláis usar. Pero si preferís hacerla a mano, veis que no tiene mayor complicación. Lápiz, regla y a dibujar.
Imprimimos nuestra plantilla, la recortamos y ya podemos usarla para dibujar sobre la cartulina.
Veis que en la plantilla he puesto unas tijeras en cuatro de las lineas. Hay que trasladarlo también al dibujo sobre la cartulina para saber por dónde tendremos que cortar y doblar, así que lo más fácil es cortar la plantilla por dónde se indica para trasladar fácilmente esas marcas a nuestra cartulina.
Una vez tenemos nuestra caja dibujada la cortamos, y como os decía cortamos también por las marcas que os indico en la plantilla para poder doblar por dónde corresponde. Podéis cortar con el cúter o con la tijera. Con el primero el corte es mucho más limpio, pero también hay que tener más cuidado para no cortar lo que no debemos.
Una forma sencilla de crear un corte limpio de forma fácil es marcar el corte con el cúter, presionando sin mucha fuerza, y recortar después con la tijera aprovechando el canal que hemos marcado previamente.
Tenemos que doblar las tres pestañas de cada lado, todas hacia dentro, con la ayuda de una plegadora de papel (ya sabéis que la plegadora no es imprescindible pero facilita el trabajo, sobre todo cuando trabajamos con papeles de cierto grosor como las cartulinas).
Una vez dobladas las pestañas, doblamos los laterales de nuestra caja. En este punto si no utilizáis plegadora de papel, hacedlo con mucho cuidado para doblar muy recto y que la caja quede bien armada, y sobre todo para no arrugar la cartulina.
Ya tenemos listas todas las dobleces y podemos montar la caja. Como veis en la foto de abajo únicamente tenemos que doblar hacia dentro, aplicar pegamento en la cara exterior de las patillas pequeñas (las patillas pequeñas van por dentro de la patilla grande tal y como están en la foto) y presionar para que se adhiera bien.
Y ya tendríamos nuestra caja para galletas lista. De esta manera podéis hacer la caja a la medida de las galletas que hayáis horneado, y para tantas unidades como queráis regalar simplemente dibujándola más corta o más larga.
Y para completarla con un packaging sencillo podemos envolverla con un papel de seda o similar y cerrarlo con baker’s twine.
Es una forma fácil de poder hacer una caja a nuestra medida de forma inmediata, y como os decía al principio, no solo para galletas sino para cualquier cosa que se os ocurra. Podéis hacerla para bombones o magdalenas, podéis crear varias cajas de distintos tamaños y usarlas a modo de separadores en el cajón de vuestra mesa de trabajo… Las posibilidades son infinitas. Tantas como cosas queráis guardar en una caja ;)
Como siempre os digo, si os animáis a intentarlo… ¡quiero saber!
Qué tengáis buen fin de semana. Mis vacaciones están llegando a su fin así que voy a exprimir los últimos días a tope. ^_^